• AUDIO EN VIVO
  • VIDEO EN VIVO
  • INICIO
  • RADIO PAZ
    • HISTORIA
    • PERSONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • SACERDOTES
    • PUBLIC FILE
  • EVENTOS
  • PROGRAMACIÓN
    • PROGRAMACIÓN DIARIA
    • TRANSMISIONES
  • DONACIÓN
    • DONACIÓN ONLINE
    • AMAZON SMILE
    • DONACIÓN PLANIFICADA
  • PODCAST
  • PUBLICIDAD
  • ORACIÓN
  • BLOG
  • DOCUMENTOS
    • Papa Francisco
    • Papa Pablo VI
    • Papa San Juan Pablo II
    • Papa Emérito Benedicto XVI
    • Varios
  • CONTACTO
  • INICIO
  • RADIO PAZ
    • HISTORIA
    • PERSONAL
    • JUNTA DIRECTIVA
    • SACERDOTES
    • PUBLIC FILE
  • EVENTOS
  • PROGRAMACIÓN
    • PROGRAMACIÓN DIARIA
    • TRANSMISIONES
  • DONACIÓN
    • DONACIÓN ONLINE
    • AMAZON SMILE
    • DONACIÓN PLANIFICADA
  • PODCAST
  • PUBLICIDAD
  • ORACIÓN
  • BLOG
  • DOCUMENTOS
    • Papa Francisco
    • Papa Pablo VI
    • Papa San Juan Pablo II
    • Papa Emérito Benedicto XVI
    • Varios
  • CONTACTO
Más publicaciones
  • Francisco: La Universidad abre la mente a horizontes de saber y de vida
  • El mes Mariano en la Basílica Vaticana
  • El Papa: la libertad religiosa es violada a veces de manera obvia
  • Francisco, Regina Coeli: Hay que salir y anunciar
  • ‘Patria y Vida’: La visión de Mons. Agustín Román

Jóvenes: cuiden de sus raíces

Después del Ángelus, con ocasión de la celebración de Santa Ana y San Joaquín, el Papa Francisco invitó a los jóvenes a tener “un gesto de ternura hacia los ancianos, especialmente los que están más solos, los que hace muchos meses que no ven a sus seres queridos”. En este contexto el pontífice recordó unos versos del poeta argentino Francisco Luis Bernárdez.

Ciudad del Vaticano

Papa Francisco ya nos tiene acostumbrados en sus discursos, mensajes y documentos, a hacer referencia a la enorme riqueza de escritores, poetas y dramaturgos de la historia de la humanidad. Son aquellos que forman parte de la rica experiencia estética que no “envejecen”, y que siguen hablando al mundo de hoy. Desde los italianos Alessandro Manzoni y Dante Alighieri, pasando por Tolstoi y Dostoyevski y al argentino Jorge Luis Borges, entre muchos otros.

Ayer en la oración del Ángelus, Francisco ha vuelto a citar unos versos de un poeta argentino muy querido por él: Francisco Luis Bernárdez (1900-1978). Los versos forman parte del soneto “Si para recobrar lo recobrado”, que el autor escribió en la década de 1930:

“Porque después de todo he comprendido por lo que el árbol tiene de florido vive de lo que tiene sepultado.”

En su poesía, Bernárdez expresa con un lenguaje paradojal las dinámicas profundas de la vida humana como el gozo, el amor y el sufrimiento. Paradojas que asumen las tensiones de la vida, las heridas, las dificultades. A partir de la imagen del árbol, el autor manifiesta la necesidad de los hombres de tener profundas raíces –que se han abierto camino en la oscuridad, muchas veces con dificultad y que son invisibles a simple vista- para florecer y dar fruto.

Scroll